Puerto Rico, el laboratorio anticonceptivo mundial


En 1951 Margaret Sanger, feminista y fundadora de la Federación Americana de Planificación Familiar, consiguió la financiación necesaria para que el biólogo Gregory Pincus empezase a investigar sobre la píldora anticonceptiva. En 1954, bautizada como Enovid, fue probada por primera vez en 50 mujeres de Massachusetts.

Pero la prueba a gran escala se hizo en Puerto Rico, administrado por EEUU y abundante en mujeres pobres y poco instruidas. Empezó en 1956, sobre un grupo de 225 mujeres, y tuvo una elevada tasa de abandonos y efectos secundarios. Pese a ello la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) aprobó «Enovid» en 1957 como fármaco regulador de la menstruación.

Las pruebas siguieron y en 1960 la FDA permitió finalmente que se vendiese como anticonceptivo. El empaquetado no incluiría ninguna información sobre los riesgos hasta 1978.

Estados Unidos, tras la segunda guerra mundial, ocupaba el liderato mundial pero se veía amenazado por la pujanza del comunismo. El rápido crecimiento demográfico del mundo menos desarrollado, especialmente el asiático, era visto como un vector de propagación de la pobreza y el anticapitalismo (las pruebas parecían evidentes en la sucesión de revoluciones comunistas que empezó China, el país más poblado del planeta). Para la geoestrategia del país y de sus grandes corporaciones la anticoncepción y limitación de los nacimientos se convirtieron en un objetivo fundamental. El feminismo y el movimiento a favor de la planificación familiar selló una provechosa alianza con estos poderes imperantes hasta los años ochenta, cuando empezó a ser evidente que, en su nombre, las mujeres habían sido utilizadas y convertidas en campos de prueba farmacológica y en rehenes de turbias políticas nacionales e internacionales. En la conferencia mundial de población en El Cairo (1994) se escenificó la ruptura final en la que se repudiaba la ideología del «control demográfico» y se pasaba a enfatizar la «salud reproductiva» como un objetivo de derechos individuales.

Mientras tanto, la anticoncepción experimentó un avance sustancial, y la píldora se ha convertido en una herramienta esencial en el control femenino de la propia fecundidad. Paradójicamente, en Puerto Rico, como en muchos otros países de América y del mundo menos desarrollado, la píldora resultaba un método demasiado complejo, frágil e incierto, de manera que lo que se promovió desde el propio Estado y la Administración Estadounidense fue la esterilización. Especialmente en los años 60, cuando el salto industrializador empezó a acabar con el Puerto Rico agrario tradicional, la pobreza, el éxodo rural y el paro fueron etiquetados como «problema de sobrepoblación». Las dos vías de solución fueron el fomento de la emigración y la esterilización. Ambos se convirtieron en fenómenos masivos en los años setenta, pero si la emigración puertoriqueña ha ido remitiendo después, no lo ha hecho la esterilización, y probablemente sea el país del mundo donde actualmente existe la proporción más alta de mujeres esterilizadas en edad de tener hijos.


EL DOCUMENTAL «LA OPERACIÓN»

En 1982 se filmó un documental que con, el título «La Operación», hace un repaso histórico y recoge testimonios directos de mujeres, políticos, médicos y académicos protagonistas o afectados por las políticas que han conducido a la actual omnipresencia de la esterilización en la planificación familiar del país.

  • La Operación, ficha del documental en MediaRights.org. Puedes verlo en youtube segmentado en 4, Parte 1 / Parte 2Parte 3 /  Parte 4 . La primera de las cuatro la enlazo aquí, a continuación, para que puedas hacerte una idea. No hago valoración alguna sobre su fiabilidad o calidad. Este es un tema evidentemente muy politizado, y tanto las distintas iglesias y fundamentalismos religiosos como los diversos nacionalismos de todo el mundo han demonizado las campañas de family planning por sus propios intereses. El documental, visto con el necesario espíritu crítico, resulta en cualquier caso un excelente documento y una ocasión para reflexionar sobre el modo en que las políticas demográficas utilizan a las personas.


Textos relevantes para este tema

  • Pérez Díaz, Julio (1994), La política mundial de la población en el siglo XX, Papers de Demografia, num. 90.
  • Briggs, Laura Dissertation (1998) Reproducing Empire: Race and Sex, Science and Reform in Puerto Rico and the Mainland U.S., 1880-1960. Brown University.
  • Mosher, William D. (1980) «The Theory of Change and Response: An Application to Puerto Rico, 1940-1970′  Population Studies, Vol. 34, No. 1, pp. 45-58.
  • Rameriz de Arellano, Annette B. and Conrad Seipp (1983) Colonialism, Catholicism, and Contraception: A History of Birth Control in Puerto Rico. UNC Press.
  • Warren, Charles W., Charles F. Westoff, Joan M. Herold, Roger W. Rochat and Jack C. Smith (1986) «Contraceptive Sterilization in Puerto Rico» Demography, Vol. 23, No. 3 , pp. 351-365.
  • Wilmoth, John R. and Patrick Ball (1992) ‘The Population Debate in American Popular Magazines, 1946-90.» Population and Development Review  Vol. 18, No. 4. pp. 631-668.

3 comentarios en “Puerto Rico, el laboratorio anticonceptivo mundial”

  1. PR siempre ha sido ce tro de experimentos por parte de USA. Lo mis.o qie con la va u a del covid, todo por dinero y control. Estas son las cosas que esconden y que casi nadie sabe y mucho menos se enseñan en las escuelas.

    Me gusta

  2. La fragilidad de la píldora se debe sobre todo a que es fácil olvidarse de tomarla un día y eso ya pone en cuestión su efectividad. Hoy en día por fortuna exiten métodos hormonales igual o más efectivos como el parche y el Yadel. El problema es que la información al respecto es limitada, por lo menos en Colombia, y que su precio es más elevado que las pastillas (el Yadel tiene una duración de cinco años, así que a largo plazo sale más económico. Sin embargo, el desembolso inicial es alto).

    Muy interesante este artículo. Un saludo.

    Me gusta

Deja un comentario